2025

Número 211

Pastizales y Pastores

Número 210

En el Jale

Jornaler@s agrícolas

Número 209

Semillas

Nuestramérica. Unidad frente al Fascismo

Número 208

Reforma Agraria

Ayer, hoy, mañana


2024

Número 207

Paredes que hablan

Grafitis Agrarios

Número 206

Jardines Etnobiológicos

Número 205 - 17 años

Claudia y el campo

La batalla por los maíces nativos

Número 204

Los Menonitas: una invasión silenciosa

Número 203

Baja California: desplazamiento, explotación, disputa

Número 202

Las del Comal

Número 201

El campo en la transición

Número 200

Agroecosistemas en riesgo

Número 199

De milpas y milperxs

Número 198

Jornaler@s mexican@s en Estados Unidos

Número 197

Autónomxs

Número 196

Soberanía alimentaria desde el cuidado y la producción animal


2023

Número 195

¿Una o varias revoluciones verdes?

Trayectos latinoamericanos 80 años después

Número 194

Frente a El Zapotillo, los pueblos permanecen

Número 193 - 16 años

Sembrando Vidas 2

Número 192

Sembrando Vidas

Número 191

Agrotóxicos que matan

Hierbas que curan

Número 190

Nos queremos libres de trata

Número 189

¡Cafetaleros Libertad!

Patrimonio biocultural y territorios vivos

Número 188

Solidaridad económica

Número 187

Cultura comunitaria vs Mercado capitalista

Número 186

CUENCA Atoyac - Zahuapan

Entre la devastación y la esperanza

Número 185

Turismo Rural

Número 184

México vs Transgénicos y Voces de Nuestramérica


2022

Número 183

Mezcales

Número 182

Las ruralidades del Occidente de México

NuestrAmérica y también Brasil

Número 181 - 15 años

Saldos de la Ley Minera

Número 180

El campo de la Ciudad 2

Número 179

El campo de la Ciudad 1

Número 178

El bosque y su gente

Número 177

Del parir y otras iluminaciones

Número 176

De peces y pescadores

Número 175

TIERRA. La propiedad agraria

LIBERTAD. Los derechos indígenas

Número 174

Maíz vs Monsanto

Número 173

Saharauis

Portafolio sobre el pueblo Saharaui de Pedro Valtierra

Número 172

¡Mientras no te encuentre, te seguiré buscando!

#HastaEcnontrarles

#CorazonesEnMarcha

#MadresEnBúsqueda



2021

Número 171

¡A comer!

Hacer justicia a los agravios: Temacapulin, Cananea, Yaquis

Número 170

Agravios

Número 169 - 14 años

Batallas por la energía

Transiciones Agroecológicas

Número 168

Revoluciones Agroecológicas

Número 167

Transiciones Agroecológicas

Número 166

Lloviendo sobre mojado. Pandemia y Trabajo Agrícola

Número 165

Jitomate. Fruto ancestral del porvenir

Vacunas de Esperanza

Número 164

Vacunas entre la esperanza y el negocio

Número 163

Zapata vive y la milpa sigue

Número 162

Golfo de México ¿En el mar la vida es más sabrosa? 

Enrique González Rojo: In Memoriam

Número 161

Lactancia materna y partería

Los derechos campesinos según la ONU - El caso de Chihuahua

Número 160

Coronavirus y comunicación

Ecoinnovación rural


2020

Número 159

Agroforestería Pecuaria

Huesca revisitada

Salario justo a Jornaler@s

Número 158

Infiernos Ambientales. "La cloaca de la civilización"

Número 157 - 13 años

Comer bien para no morir

Número 156

No + Glifosato

+ COVID-19

Número 155

Ser joven en el campo

+ COVID-19

Número 154

Alternativas campesinas poscovid-19

Número 153

Lo del agua, al agua

Más sobre la pandemia

Número 152

Coronavirus: La vida sigue

Viticultura y COVID-19

Número 151

El coronavirus y el campo

La Ley de maíz nativo: proteger al maíz es proteger a México

Número 150

Desplazadxs

Todas las mujeres la mujer: La marcha de las Jacarandas

Número 149

La batalla de las etiquetas o el derecho a engañar

Número 148

Estar comunicadxs


2019

Número 147

Mujeres y hombres del jornal

Número 146

¡No al Golpe!

Estrategias productivas comunitarias, para la defensa del territorio

Número 145 - 12 años

La 4T y el campo: el presupuesto, los programas, las críticas

Más sobre Greta Thunberg

Número 144

Sonora: del mar a la sierra

Manos a la Cuenca: Atenco, de la resistencia a la propuesta

Número 143

Neocolonialismo en la Península de Yucatán

Movilizaciones campesinas

Número 142

El campo en la 4T

Número 141

Pueblos originarios II. Los derechos

Número 140

Pueblos originarios

Número 139

La cantera: Niñas, niños y jóvenes

El principio: Cuatro meses de la 4T

Número 138

Huexca: energía y pueblos originarios

Pesca 2

Número 137

Pesca

Pros, contras y asegunes de los trenes del sureste

La guerra ha terminado: Marco estratégico de la Guardia Nacional

Número 136

África(s)

El nuevo campo mexicano. PEF 2019: Presupuestando la 4T


2018

Número 135

Huertos educativos

Tren Maya: Pros, contras y asegunes

Número 134

...la apropiación productiva del territorio...

Torpeza legislativa: la iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario

Número 133 - 11 años

Biología sintética vs. Agroecología

Número 132

Brasil: Gigante en la encrucijada

México en la perspectiva del nuevo gobierno

Número 131

53%...¿Y ahora qué?

Número 130

Por acuerdo de Asamblea

Número 129

AgroXsexualidades

Número 128

Vamos al café

Número 127

Semillero

Número 126

Elecciones 2018

Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI

Número 125

Voltear la Tortilla

Número 124

Enfiestadxs 2


2017

Número 123

Enfiestadxs 1

Número 122

Quilitl

Número 121 - 10 años

Milpa expandida

Número 120

Nortes

Número 119

¿Qué hay para comer?

Número 118

De sol a sol - L@s jornaler@s agrícolas en México

Número 117

Tratado de Libre Comercio de America Great Again TLCAGA

Número 116

Tlaxcala

Una Editorial sobre la unidad en 2018

Número 115

Los Tuxtlas

Batallas en el Olimpo: Milpa vs Maíz

Las otras culturas indígenas

Número 114

Diversidad biocultural

Número 113

Amaraintos (el que no se marchita, el que no muere)

Número 112

AmériCampesina


2016

Número 111

Segundo Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América - Soberanía alimentaria, cambio climático y tecnologías agroecológicas

Número 110

Los árboles y el bosque

Abandonados - Incapaces de regresar a su país, incapaces de continuar su viaje, miles de centroamericanos se encuentran atrapados en México

Número 109 - 9 años

Pensamiento indígena contemporáneo

Número 108

Los pueblos originarios y la Constitución

Número 107

Palabrerío - De cómo se labra la palabra y se escribe sobre la tierra

Número 106

Acortando Cadenas

Número 105

Tlaxcallan. Lugar de tortillas

Número 104

La Ceiba Gráfica hace milpa

Número 103

Permacultura

NuestraAmérica ante el abismo de la restauración neoliberal

Resolutivos: Foro Mundial sobre el acceso a la tierra y los recursos naturales

Número 102

Territorio audiovisual

Número 101

Colombia: Inminencia

Número 100

Alianza Transpacífico ¿Quién gana? ¿Quién pierde?


2015

Número 99

Brasil

NuestrAmérica en la encrucijada, Armando Bartra

Número 98

Genéticamente alterad2s

Número 97 - 8 años

Agricultura campesina y agroecológica

Número 96

Al Alba

Chihuahua en tiempos del asalto al Cuartel de Madera

Número 95

Agricultura vs Agronegocio

Número 94

Trabajos forzados

Jornaler@s agrícolas en: Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Guatemala, Marruecos, México, Uruguay

Número 93

Ver y escuchar a los migrantes

Y se armó el San Quintín

Número 92

El Neutle y otros fermentados

Número 91

Suelo, agua, vida

Número 90

Crece dependencia alimentaria

La caravana de los mutilados

Número 89

Forestal

Todos los árboles. El bosque

Número 88

Labra la palabra. Crisol de Voces


2014

Número 87

100 años

Número 86

Fractura hidráulica, fractura ambiental, fractura humana

Muerte sin fin. Ayotzinapa somos todos

Número 85 - 7 años

Afrodescendientes

Número 84

Pueblos en vilo

Por la tierra, el agua y la vida

Número 83

Campo danzante

Organizaciones campesinas en defensa de la propiedad social y por una nueva política agroalimentaria

Número 82

Geofagia

Despojo y resistencia en los territorios

Número 81

¡Aguas con el agua!

Soberanía hídrica

Al chile: Jornaleros mexicanos en EU

La Roya: Cafés en riesgo

La fractura hidráulica y otras atrocidades

Número 80

El buen gobierno del agua

¡Agua pasa por mi casa...!

Número 79

Ñoras

Número 78

Nosotras

Número 77

Otra manera de curar

Número 76

Patrimonio Biocultural

Los centros de diversidad en México

Mercados urbanos con identidad


2013

Número 75

Peña Nieto

Un año

Número 74

TLCAN

Del Tratado de Libre Comercio de América del Norte al Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica Estratégica

Número 73 - 6 años

Ecuador

Al maíz en su día

Número 72

Yankuitlajtoli. Palabra nueva

Número 71

Otro Cantar

Número 70

Cantos rodados. Música en resistencia

Número 69

Frutas y hortalizas

Minería: infierno arriba, infierno abajo

Número 68

Las armas del pueblos

Número 67

Tierra arrasada

México a cielo abierto. No a la minería

Número 66

¡¡¡Mercaraaán!!!

Tianguis Orgánicos

Número 65

El mal comer

Paladares colonizados

Número 64

Cuechtlán

Revisitado


2012

Número 63

Cuechtlán Huasteca. Lugar de caracoles

Número 62

Telpochcalli reloaded

Número 61 - 5 años

Los de la olla

Número 60

¿Pueblos o Urbanizaciones?

Número 59

¿Cuánto costo el Voto Verde?

Número 58

Nuevos Paradigmas

Número 57

¡Agua va!

Número 56

Organizaciones Polifónicas, de todo, como en botica

Número 55

2012 elecciones 2012. Propuestas para el campo

Wirikuta: búsqueda de visiones

Número 54

Jornaleros

Wirikuta: el derecho a lo sagrado

Número 53

Licor de las verdes matas ¿Otro Pulkito?

Número 52

El hambre y como erradicarla


2011

Número 51

Hecatombe

Número 50

¿Turistear o Turistizar?

Número 49 - 4 años

Racismo

Número 48

Miradas al futuro del Campo. Lo que se viene

Durmiendo con el enemigo. Convenio CNC-Monsanto

Número 47

La milpa va a la escuela

Investigación y enseñanza para el campo

Número 46

Campo Pobre ¿Pleonasmo?

Número 45

Jóven@s del Campo ¿Relevo generacional?

De Schutter, relator de la ONU para la alimentación en México

Número 44

Carnaval de Resistencias

Número 43

La técnica en cuestión

Número 42

El centro de América

Número 41

Fronteriz@s

Número 40

México Bárbaro


2010

Número 39

La Vida en riesgo: Cancún 2010

Número 38

Campo Conurbado

Migrantes: El derecho de quedarse

Guerrero: XV años de policía comunitaria

Número 37 - 3 años

El campo en el espejo...

Número 36

El Malgasto del dinero de todos

Número 35

Noroeste, sierra, valles, mar

La Revolución bolivariana según García Linera

Día mundial de los Pueblos Indígenas: recuento autonomías

Número 34

Harta Milpa

Defensa del campo. Mosiváis: La Leyenda

Número 33

Sembrar y cosechar

Abya Yala (también llamada América)

El agro en países del continente y el caribe

Número 32

Campesin@s: Las mil rostros de la ruralidad

Número 31

El derecho a la tierra

Número 30

Dueños del balón, de la cancha, de los jugadores, del árbitro, de los derechos de transmisión...

El Pez Grande

Monopolios

Entrevista a Rodolfo Stavenhagen

Número 29

Gastronomía con identidad

Viandas de Origen

Número 28

La cumbre del fin del mundo

Y Copenhague parió un ratón. El cambio climático va. Desafane gubernamental. Calentamiento social.

Nuestra América. Bolivia: revolución agraria. Agricultura familiar en Brasil. Luchas campesindias en Guatemala. Venezuela profunda.


2009

Número 27

El maestro Xolo

Efraím Hernández Xolocotzi y la agronomía de huarache

Número 26

Porque juntos podemos más

El campo se organiza

Número 25 - 2 años

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2010

El Fardo Económico

Entrevista: Olivier De Schutter, Relator en Derecho a la Alimentación de la ONU

Entrevista: Francisco Mayorga, Secretario de Agricultura

Número 24

En la olla. Los sagrados alimentos

Al pan, pan...Entrevista: Olivier De Schutter, Relator en Derecho a la Alimentación de la ONU

"Nos mataron a todos". Testimonio de Acteal

Número 23

El trienio que viene

Organizar, organizar, organizar...Entrevista con López Obrador

Número 22

Originarios: Voces desde lo profundo

Número 21

¿Sembrar combustibles?

Número 20

Campo Cifrado

Las que canta Pete Seeger

Cerdos y pollos hacinados. Monstruos Metabólicos

King Kong: El reencuentro con la naturaleza

Número 19

Darle Crédito al Campo

Número 18

Dimensiones de la Crisis

Número 17

Obama. La hora de la verdad

Latinos de la diáspora por la reforma migratoria

El TLCAN llamado a cuentas

Entrevista con el Secretario de Agricultura

Número 16

Campo y Comunicación

Radio comunitaria, Cine documental, Fotografía y prensa

Potencial maicero de México


2008

Número 15

Campesin@s: La mitad de la tierra

Número 14

El agua y sus pescaditos

Amenaza de privatización. Barruntos de crisis hídrica

Doce poemas mayas

Taibo II habla de Pancho Villa

40 años después: Topilejo revisitado

Número 13 - 1 año

¿Tractores o Tanquetas? Presupuesto Rural 2009

Campesinos en el 68: Topilejo, primer territorio libre de México

AMLO habla del campo. Entrevista exclusiva con López Obrador

Número 12

Organizaciones en venta. Adónde van los dineros del campo

Ser mujer en Mesoamérica

Número 11

Empresas grandes de productores pequeños

Economía Solidaria: Una Forma de Organización Rural

Número 10

Alimentos para todos. Alternativas campesinas a la crisis

Saber Comer. Chatarrización del gusto. Hacia una cultura culinaria ¿Gordos y desnutridos?

Número 9

Carestía. ¡¡¡Terribilísima Amenaza!!!

El Café. Negro como el diablo, caliente como el infierno, puro como un ángel, dulce como en el amor

Número 8

El fantasma del hambre recorre el mundo

¿Bioseguridad o Bioamenaza?

Número 7

El campo con Calderón: Los primero 500 días

Emiliano Zapata: Agraristas y anarquistas, Tierra y Libertad ¿lema zapatista? Los avatares de una consigna. Otro aniversario luctuoso

Número 6

Árboles de la Vida

Deforestación o aprovechamiento sustentable, Bosques comunales, Políticas en cuestión

Congreso Agrario Permanente: ¿Espacio a preservar? ¿Cadáver que apesta?

Número 5

Éxodo rural

TLCAN: Marchando para quedarse

Número 4

Productos orgánicos y mercados justos

TLCAN: Los estragos de la liberalización del maíz

Plan de El Chamizal


2007

Número 3

Pelea Estelar

TLCAN: Presenta

Asimetrías entre México y Estados Unidos

Número 2

Serpientes y Escaleras

La Soberanía Alimentaria ¿Con qué se come?

Regresa "El campo no aguanta más" ¿En qué se gasta el Presupuesto Rural?

Número 1

"Sin maíz no hay país" Haciendo milpa

Agrocombustibles a debate








Sitio financiado con recursos de la Rosa-Luxemburg-Stiftung (RLS) con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania.


El contenido de este sitio web es responsabilidad exclusiva del autor/autora, editores/editoras, entrevistados/entrevistadas y no refleja necesariamente la postura de la RLS.