Guardianas del maíz en el Valle de Tehuacán
Texto y fotos: María Guadalupe Bolaños Ceja. El Colegio de Michoacán
La señora Hilaria Marcos, orgullosa por mostrarme los maíces nativos de su parcela. Foto: María Guadalupe Bolaños Ceja, octubre de 2021.
Explotación y opacidad: la realidad oculta del café mexicano en las cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks
Conoce el informe
Informe: La Biodiversidad es Vida, No un Activo Financiero.
Conoce el informe
Informe Especial de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos sobre el Impacto de la introducción de MAÍZ TRANSGÉNICO...
Conoce el informe
Informe: El derecho a la tierra y la participación para mujeres y jóvenes rurales: la agenda pendiente de la política agraria en México.
Conoce el estudio
Bajo la Mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México.
Caso 2: Procesamiento y Empaquetado: Ahogándonos en Plásticos.
Conoce el estudio
Bajo la Mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México.
Caso 1. Producción de Alimentos: La agenda detrás del glifosato y los maíces transgénicos.
Conoce el estudio
Informe de monitoreo del MSCPI sobre las recomendaciones políticas del CSA sobre el cambio climático y el agua.
Conoce el informe
Nadar contra corriente: México busca la soberanía alimentaria frente al dumping agrícola estadounidense.
Timothy A. Wise / IATP
Conoce el estudio en español
Distorsionar los mercados en nombre del libre comercio. Sobrestimar los costos de la eliminación gradual de las importaciones de maíz transgénico.
Timothy A. Wise / IATP
Conoce el estudio en español
Crédito: Enrique Pérez S.
Llamado para la construcción de un sistema alimentario saludable, sostenible y justo.
Consulta el documento
Serie Radiofónica
La vida por la que luchamos, el mundo que queremos
Crédito: Tomada del Facebook Artemio Dionicio Peña
Producciones Radiofónicas para soñar el mundo que queremos, una producción de la comunidad de aprendizaje del Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural (CESDER)
Para escuchar los 5 episodios
#BoletíndePrensa - Termina conflicto entre cafetaleros y empresa AMSA-ECOM
Descarga el boletín
Cortesía CNOC
#Comunicado - Llamado urgente a la Secretaría de Salud para la publicación inmediata del reglamento de la Ley General de Alimentación Adecuada y sostenible.
Descarga el comunicado
Mural en el banco de semillas, localidad Xololoyan. Jonathan Suárez
#Declaración del Foro Estatal contra los rellenos sanitarios "Por la defensa de la madre tierra"
Descarga la declaración
Fotos Radio Comunitaria Cóatl
#CartaaClaudiaSheinbaum
Sobre la nueva iniciativa de reforma a los artículos 4to y 27 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Descarga la carta
Diversidad de semillas de maíz. Foto: Enrique Pérez S.
#Pronunciamientoagroecológico
4to Encuentro de Promotores Agroecológicos de Guerrero. Compartiendo saberes para que florezca la agroecología
Descarga el pronunciamiento
#ComunicadodePrensa
Demanda Maíz refuerza la iniciativa de reforma sobre maíz genéticamente modificado
Descarga el comunicado
#ComunicadodePrensa
¡Escandaloso abuso de las grandes compañías compradores de café cereza en Veracruz! CNOC
Descarga el comunicado
#ComunicadodePrensa
Posicionamiento de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ante el fallo del Panel de Controversias del T-MEC
Descarga el comunicado
Cartón Monero Jerge. Publicado en La Jornada el 22 de diciembre de 2024
#ComunicadoAtodalaSociedad
#Tosepan
Ve el comunicado
#BoletíndePrensa
Comisión de familiares y acusados cafetaleros exigen al Gobierno Federal y al nuevo gobierno de Veracruz, absolución de las 5 personas...
Descarga el boletín
Tomada de redes sociales de la CNOC
#ComunicadodePrensa
Piden una política de Estado que apoye la agroecología y prohíba los plaguicidas altamente peligrosos en México en el Día Internacional del No uso de plaguicidas.
Conoce el documento
Marcha_Colectivo Maya
#ComunicadodePrensa
Histórica sentencia reconoce el valor ecosistémico de las abejas.
Consulta el comunicado
Marcha_20demayo_ColectivoMaya
#Comunicado
Exhorto al Congreso de la Unión a aprobar la Reforma de los artículos 4° Y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de agua, alimentación y protección al ambiente.
Consulta el exhorto
La dieta de la milpa y agrobiodiversidad alimentaria. Marcos Cortez Bacilio, Acapulco de Juárez, Gro., 2023.
#Comunicado
Comunidades del pueblo maya presentan solicitud de declaratoria de emergencia socioambiental para la península de Yucatán.
Consulta el comunicado
Abejas muertas por el plaguicida Fipronil en el 2015 en Hopelchén_Campeche_Robin Canul
#CartaabiertaalCONAHCYT
En virtud de que el CONAHCYT forma parte del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública que en la segunda quincena del presente mes revisará la pertinencia operativa del “PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024.
Para establecimientos de salud y para la práctica de la partería, en la atención integral materna y neonatal”...
Consulta la carta
Parteras Tének de la Huasteca potosina. Jocely Leyva Santoyo
#ComunicadodePrensa
Nuevas autoridades de Agricultura deben garantizar compromiso con la agroecología y evitar el conflicto de interés: Sin maíz no hay País.
#ComunicadodePrensa
Rechazo a la usurpación de nuestra cultura e identidad por parte del Verde Ecologista: Comunidad Pa ipai de Santa Catarina, Baja California.
Descarga el comunicado de Prensa
Mujeres nativas bailando en la Fiesta Cultural Kumiai, Playas de Rosarito, Baja California. Claudia E. Delgado Ramírez
No a otra legislatura y sexenio de incumplimiento con los derechos de los pueblos originarios; urgente aprobar iniciativa de reforma constitucional indígena: ALDEA
Descarga el comunicado de Prensa
Archivo de Enrique Pérez S.
Cuauhtenco. Las infinitas carreras de Manuel. Marisol Reyna, 2019
Otra vez el maíz: los ensamblajes sociomateriales de la Tlaxcala campesina contemporánea
Por: Marisol Reyna Contreras, Wageningen University
El maíz ha sido señalado de muchas maneras como la piedra de toque de la historia sociocultural mexicana. Referido con extrañeza en las crónicas coloniales, ha acompañado las luchas revolucionarias, sostenido las obsesiones antropológicas y ha sido excomulgado repetidamente por las políticas públicas de desarrollo rural mexicano que, incluso hasta la fecha, lo siguen considerando símbolo inequívoco de la pobreza y falta de iniciativa de quienes lo producen a pequeña escala. Desde hace tiempo, pero con renovada intensidad en los últimos cinco años, en México se libra una batalla sobre “la mejor forma” de producirlo, dada la importancia que ha cobrado como commodity en la producción global de alimentos, biocombustibles y otros usos a escala industrial...
El campamento ... historias de inmigrantes
Texto y fotos: Joseph Sorrentino
...Decir que la vida en el campamento es difícil es quedarse corto. Las pequeñas chozas no tienen ventanas y cuando la lona o la madera contrachapada que sirve de puerta está cerrada, hace mucho calor. Las temperaturas en la Ciudad de México han estado constantemente alrededor de los 30º y no serán más frías en el corto plazo. No hay agua disponible en el campamento y sólo dos lugares para conseguirla gratis. Uno es el Centro de Suspensión, un negocio, y el otro es una casa particular. Aunque algunos vecinos se han quejado, el Centro de Suspensión lleva más de un año permitiendo a los migrantes llenar garrafones...
Jennifer preparando la cena